La «Fuente de La Isabela» de la Quinta de Torre Arias y su importancia en la historia de Madrid

fuente la isabela torre arias

El «Plan Especial de la Quinta de Torre Arias» la blindaba de por vida por su «grado singular y valor histórico-artístico». Pero, ¿por qué la «Fuente de La Isabela», ubicada en las cercanías del palacio de Torre Arias, es importante para la historia de Madrid?

Aunque su estado de conservación actual es bueno, ya no tiene agua y aparentemente uno podría pensar que se trata de una fuente más ubicada entre los caminos de la quinta. Nada a su alrededor delata su importancia, pero la tiene.

El agua de la «Fuente de La Isabela» procedía de una de las dos grandes galerías subterráneas de agua que abastecían la quinta, también conocidas como «viajes de agua», el medio por el que Madrid se abasteció de agua hasta 1858, fecha en la que se inauguraba la traída de aguas del río Lozoya por medio del Canal de Isabel II. En ella finalizaba el viaje de agua «La Isabela», en un aterrazamiento del terreno.

Los viajes de agua están considerados como bienes patrimoniales con protección específica y comprendidos en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de la Comunidad de Madrid, lo cual incrementa el valor histórico de la «Fuente de La Isabela».

Se desconoce quién fue su autor, pero sí que data del siglo XIX. Con un frontón de obra construido a modo de contrafuerte, combinando el ladrillo rojo visto y revestido con cornisa ondulada del mismo material. Presenta un motivo central de piedras caliza sin labrar, unidas con argamasa y formando un cuerpo cónico.

Posee valores históricos, al estar descrita en la planimetría de 1865 y ser parte integrante de la red de viajes del agua. Posee también valor artístico, por su diseño y su integración en un conjunto singular situado en un jardín con nivel 1 de protección.

Esta fuente se convierte así en otro motivo para visitar un espacio privilegiado de nuestro barrio, otrora del extinto «pueblo de Canillejas», que sigue siendo un remanso de paz que invita a dejar atrás la vorágine de nuestra ciudad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Barrio Salvador (@barriosalvadormadrid) el

Temas relacionados:

Plan Especial de Protección de la Quinta de Torre Arias
La curiosa historia de la Quinta de Torre Arias
¿Qué va a pasar con la Quinta de Torre Arias? La historia en curso…
Troncos de árboles cortados se convierten en esculturas talladas en la Quinta de Torre Arias
El ruinoso estado de los muros de Torre Arias
«Diana y Endimión», la escultura secreta de la Quinta de Torre Arias
El polémico pabellón-bungalow residencial junto al palacio de Torre Arias
Almeida visita la Quinta de Torre Arias y dice que «los vecinos decidirán»

 

Deja tu comentario

Contenido protegido