La historia del Barrio Salvador en Madrid es relativamente reciente y no puede contarse sin tener en cuenta aquel original pueblo llamado Canillejas, que en 1949 pasaba a formar parte del Ayuntamiento de Madrid como barrio, un barrio muy diferente en origen al que conocemos en la actualidad.
El barrio de Canillejas en los años 50 tenía casi 7.000 vecinos, tranvía eléctrico (la «Maquinilla») desde inicios de siglo y fincas tan destacadas como la Quinta de Torre Arias o la Quinta de los Molinos (ahora dentro de las inmediaciones administrativas del Barrio Salvador).
Por entonces, aquel barrio pertenecía al distrito de Ventas y se extendía por prácticamente todo el territorio que hoy en día se conoce como «Distrito San Blas-Canillejas». Es decir, los ocho barrios que componen el distrito al que también pertenece el Barrio Salvador fueron, en algún momento, parte de Canillejas.
Las diferentes divisiones administrativas desarrolladas a lo largo de la historia no siempre se desarrollan en base a la lógica o a las emociones. Es normal, por tanto, que ese pueblo original del que se origina la práctica totalidad del distrito, siga considerando suya la Quinta de Torre Arias («Quinta de Canillejas» para muchos).
Hablar de la historia del Barrio Salvador sin hablar de la de Canillejas, no tendría sentido. Y, para muestra, te mostramos la evolución de los mapas de la zona desde aquellos años 50 desde los que el cambio ha sido más que evidente.
Mapa del barrio Canillejas en 1955
En el siguiente mapa puedes ver el barrio de Canillejas en 1955 (línea azul) sobre la demarcación actual, cuando prácticamente todas las calles del actual Barrio Salvador (por entonces inexistente) pertenecían a este, a excepción de un tramo* de las calles Telémaco, Josefa Valcárcel y General Aranaz, que pertenecían al barrio «Ciudad Lineal» (hoy desaparecido como barrio). Dicho tramo había pertenecido ya a la original Villa de Canillejas, pasando a formar parte del proyecto de Arturo Soria a comienzos del siglo XX.
Mapa de 1970
Con el paso de los años, el barrio original de Canillejas (línea azul) va sufriendo «recortes» y es en 1970 cuando vemos algo más parecido a la cartografía actual. El Salvador nace desde General Aranaz hasta Rodríguez Ayuso y ya se habla del distrito de «San Blas», a secas.
Mapa de 1987
Canillejas obtiene su delimitación actual como barrio (línea azul).
De «San Blas» a «San Blas-Canillejas»
Aunque el distrito actual se formó a finales de los años 60, no fue hasta 2012 cuando la Junta Municipal del distrito aprueba por unanimidad el cambio de la denominación del distrito de «San Blas» a «San Blas-Canillejas» para conceder así «justicia histórica» al antiguo municipio de Canillejas, gradualmente convertido en barrios con identidad propia.
*zona que comprendía «el montículo» en el que se originó el nombre del Barrio Salvador y donde se alojaron los primeros edificios de este (viviendas subvencionadas de 1962, obra del arquitecto Javier Carvajal).
Aquí os dejamos un corto que quiere recordar a aquel pueblo original de Canillejas como embrión de lo que hoy en día es un distrito. Nos quedamos con ganas de ver más…https://t.co/jz23miwWbS
— Barrio Salvador Madrid (@bsalvadormadrid) January 21, 2023
Realmente la denominación viene de una Ermita medieval dedicada al Salvador y que dependía de la parroquia Virgen Blanca de Canillejas. Este antiguo santuario se alzaba en la ribera del arroyo del Salvador. Dicen los viejos del lugar que alguna de sus columnas se encuentran en la quinta de Los Molinos.