La calle Telémaco, historia y curiosidades

calle telémaco

La calle Telémaco nacía en 1950 y es de lo más castizo que tenemos en el Barrio Salvador, si la calle Alcalá nos permite el símil.

Hoy en día la conocemos por ser una calle típicamente empresarial, que sirve de «parte trasera» a grandes empresas con entrada principal en la calle Josefa Valcárcel (empresas como Lòreal, Santander Digital, ubicada en el mítico edificio de Coca-Cola, o el Grupo Planeta) y, del mismo modo pero por el lado opuesto, a las instalaciones del colegio Nuestra Señora de Loreto, con entrada única en General Aranaz.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Barrio Salvador (@barriosalvadormadrid) el

Debe su nombre a un luchador de la mitología griega, hijo de Ulises y Penélope, y con esa fuerza que la denomina, nace en la calle General Aranaz, la misma que nos separa del distrito de Ciudad Lineal y, desde ahí, se extiende hasta la glorieta de Francisco de las Cabezas.

Lo que muchos ignoran es que antes de 1993, la calle Telémaco se extendía hasta la Avenida Marquesado de Santa Marta, donde hoy se ubica la Clínica Universidad de Navarra. Fue precisamente ese año en el que nacía la calle Juan Ignacio Luca de Tena, la cual robaba a Telémaco el tramo desde la glorieta Francisco de las Cabezas a Marquesado de Santa Marta en honor a la sede del ABC y al hijo de su fundador que, por entonces y hasta hace pocos meses, se establecía en ese tramo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Barrio Salvador (@barriosalvadormadrid) el

Hay mucha historia en la historia de la Calle Telémaco, no toda de color de rosa. Por ejemplo, aquel asesinato del 21 de enero de 2010 en la esquina con Juan Rizi en el que un albanés de 36 años, jefe de una organización criminal, moría a balazos mientras se encontraba en su coche, un asesinato que venía a ensombrecer la tranquilidad de nuestro barrio de modo repentino y del que poco o nada se supo después.

Por ello y por mucho más, cuando caminas por Telémaco por primera vez, cuesta encontrar su encanto. Es solo cuando te animas a perderte y perder de vista lo que siempre se ve a a primera vista, cuando aprendes a quererla como algo tan nuestro.

Desde su «centro comercial», con apenas unos locales de comida que se mantienen con vida en su interior, hasta los primeros edificios, viviendas subvencionadas que fueron obra del arquitecto Javier Carvajal, con sus peculiares zonas ajardinadas y caminos laberínticos que se confunden con la calle General Aranaz y que, dicen los más longevos del barrio, compusieron «el montículo» del que nacía todo un barrio, nuestro Barrio Salvador.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Barrio Salvador (@barriosalvadormadrid) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Barrio Salvador (@barriosalvadormadrid) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Barrio Salvador (@barriosalvadormadrid) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Barrio Salvador (@barriosalvadormadrid) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Barrio Salvador (@barriosalvadormadrid) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Barrio Salvador (@barriosalvadormadrid) el

Si quieres compartir tu experiencia o ampliar la historia de esta calle, te invitamos a hacerlo en los comentarios.

Deja tu comentario

2 Comentarios

Contenido protegido