Una vez leímos que la calle Josefa Valcárcel era «una de las calles más feas de Madrid». Podríamos hasta estar de acuerdo pero, lo que está claro, es que se trata de un enclave histórico del entramado empresarial español.
Durante 42 años (imagen superior de 1967), la calle Josefa Valcárcel albergó en su número 34-36 a la sede de Coca-Cola en España donde, durante esas 4 décadas, trabajaron unas 240 personas.
«Aquellas oficinas eran realmente modernas para la época, y contaban con todo lo que ahora consideramos tan moderno e innovador: había un campo de fútbol-sala cubierto, uno exterior de baloncesto, un gimnasio y hasta una zona de prácticas de golf, aunque con el tiempo la pista de fútbol-sala y la zona de prácticas de golf se perdieron en sucesivas ampliaciones de los espacios de oficina.» – describen los responsables de Coca-Cola Iberia.
Un edificio de 11.000 metros cuadrados y más de medio siglo de antigüedad que Coca-Cola vendía a la promotora Sotohenar (extinguida) en 2017 por una cantidad que por entonces no trascendía a la prensa.
Coca-Cola dejó el Barrio Salvador en 2009, tiempo que le sirvió para construír una nueva sede en el Campo de las Naciones. Entonces, el edificio de Josefa Valcárcel 34-36 se reformó y Sotohenar hizo el traspaso al Banco Popular por 57 millones de Euros, por entonces para solventar la delicada situación financiera de la promotora.
Ahora en 2019, unos 400 trabajadores del Banco Santander se trasladarán a ese mismo edificio de la historia empresarial española que de nuevo está siendo sometido a reformas.
Parece que nuevos trabajadores del banco heredero del Popular irán llegando a medida que avancen las obras. Con este movimiento, toda la plantilla del Banco Santander quedaría reorganizada en 2 edificios del Barrio Salvador (este y Juan Ignacio Luca de Tena, donde se encuentra su sede), y un tercer edificio también muy cercano a nuestro barrio (c/ Abelias – Piovera).
¿Conoces la historia de este u otros edificios del Barrio Salvador? Te escuchamos en Facebook, Twitter e Instagram 👇👇.
Coca-Cola se estableció en España en 1953, luego no es correcto adjudicar la foto superior a 1947. Ahora mismo no tengo dato exacto, pero yo la aproximaría (y a lo mejor es por error al transcribir el dato) más a los años finales de los 1960 (¿1967?). El proyecto de la fábrica era de Manuel Sainz de Vicuña García-Prieto, mi padre y recuerdo el desarrollo del citado proyecto en su estudio, por éso estoy tan seguro de no ser de 1947 (yo hubiera tenido un año). Además la fachada tiene un cierto parecido o reminiscencia del antiguo edificio de Perfumería Gal en Alcalá de Henares, obra también de mi padre, y que se realizó en 1959, y el de Coca Cola España fue posterior. Voy a mirar en los archivos de mi padre para confirmar datos. En unos días lo haré.
Recuerdo con gran cariño las oficinas de Coca Cola en Josefa Varcarcel la cual visitaba con frecuencia desde SURBEGA Málaga para formación en Departamento de Informática y a tantas personas que compartí trabajo durante años. Y por supuesto me acuerdo del Sr.Sainz de Vicuña, una magnífica persona, en visitas a Malaga era una persona encantadora un gran hombre.
Que recuerdos.