Conoce el Barrio Salvador de Madrid

barrio salvador madrid

El Barrio Salvador de Madrid es uno de los ocho barrios que componen el distrito de San Blas-Canillejas junto a Simancas, Hellín, Amposta, Arcos, Las Rosas, Rejas y Canillejas.

A pesar de lo anterior, es frecuente que los vecinos se dirijan al área que abarcan sus calles como «barrio de Arturo Soria» o «barrio de Ciudad Lineal» (ambos inexistentes). Otras formas populares de referirse al Barrio Salvador son «el barrio de la Quinta de los Molinos» o el «barrio de Suanzes», este último es particularmente utilizado por los vecinos de las calles que, en su día, formaban la colonia de trabajadores del Instituto Nacional de Industria.

También es común que, erróneamente, las calles del Barrio Salvador se integren en barrios vecinos como en el de Canillejas (especialmente las calles que van desde la Av. Veinticinco de Septiembre hasta la Quinta Torre Arias, incluida), pues la historia de ambos está íntimamente relacionada.

barrio salvador madrid (3)

barrio salvador madrid (6)

Cómo es el Barrio Salvador

El Barrio Salvador es un peculiar espacio donde cuidados chalets unifamiliares conviven con hileras de empresas, hoteles y humildes bloques de viviendas. Pero, sobre todo, es un oasis de calma encajado entre el bullicio de la calle Alcalá, la A-2 y la calle Arturo Soria.

Se trata de un barrio relativamente joven, en el que el 70,5 % de las viviendas tiene menos de 25 años y tan solo un 9,1 % tiene más de 50. En él se ubican empresas como 3M, L’Oréal España, medios de comunicación como La Razón, ABC y hoteles como Silken Puerta Madrid y Meliá Avenida de América.

Su buena conexión con el centro de Madrid y su gran cercanía al Ifema y al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas hacen del Barrio Salvador un enclave muy cotizado.

barrio salvador madrid chalets

barrio salvador madrid (9)

barrio salvador madrid (7)

barrio salvador madrid (4)

Cómo se vive en el Barrio Salvador

Una de las ventajas de vivir en el Barrio Salvador es, sin duda, la abundante cantidad de zonas verdes y arboladas, con los parques históricos y singulares conocidos como la Quinta de los Molinos y la Quinta de Torre Arias entre sus confines. También lo hacen atractivo la presencia de numerosos colegios en la zona y la tranquilidad de prácticamente todas sus calles.

entrada quinta de los molinos

barrio salvador madrid (2)

Aparcar es gratuito en todo el barrio, aunque complejo en horario de oficina. Los trabajadores que se desplazan a empresas de la zona como, por ejemplo, Vocento, la Clínica Universitaria de Navarra,  Asisa o el Banco Santander desde otros lugares, generan un volumen de vehículos que se va viendo reducido hacia la tarde.

sede banco popular

Edificio «Banco Santander» visto desde la calle Miami

barrio salvador madrid (8)

Calle Telémaco

Una de las partes menos populares del Barrio Salvador es la escasa variedad de actividades comerciales y de ocio, el tráfico en las zonas más cercanas a la A-2, Arturo Soria o la calle Alcalá y la ausencia de un centro de salud propio. Algunos vecinos consideran también mejorable la iluminación nocturna de algunas de las calles, pero no hay que olvidarse de que el Barrio Salvador son muchas zonas y muy diferentes en tan poco espacio.

quinta de los molinos

barrio salvador madrid (1)

Calles que componen el Barrio Salvador

Estas son las calles que pertenecen al Barrio Salvador y la fecha en la que aparecen inscritas en el Ayutamiento de Madrid. Encontrarás indicadas con un asterisco aquellas compartidas con otros barrios.

  • Alcalá* – 06/04/1965 (antes conocida como Avenida de Aragón).
  • Alegría de Oria -22/02/1961.
  • Antioquía – 22/12/1995.
  • Arévalo Lara – 01/10/1976.
  • Arzobispo Cos* (solo el tramo de acceso privado).
  • Barbados (Plaza de) – 22/12/1995.
  • Belice – 22/12/1995.
  • Campeche – 22/12/1995.
  • Conrado del Campo – 30/12/1971.
  • Corumbá – 22/12/1995.
  • Doña Juana I de Castilla – 22/06/1989.
  • Dr. Zamenhof – 22/06/1989.
  • Eduardo Terán* – 01/01/1954.
  • Ensidesa (plaza de) – 26/03/1962.
  • Esparta* – 14/07/1950.
  • Felipe Juvara (puente de)* – 28/02/1990.
  • Fernando Mijares* – 01/01/1970.
  • Francisco de las Cabezas (glorieta) – 28/02/1990.
  • General Aranaz* – 01/01/1952.
  • Iquitos – 22/12/1995.
  • Josefa Valcárcel* – 01/01/1953.
  • Juan Antonio Suanzes (plaza de) – 26/03/1962.
  • Juan Ignacio Luca de Tena – 01/01/1953.
  • Juan Rizi – 28/02/1990.
  • López de Aranda (calle)* – 01/01/1971.
  • López de Aranda (travesía) – 26/07/1991.
  • María Lombillo – 01/01/1986.
  • María Tarín* – 25/06/1949.
  • Marquesado de Santa Marta – 28/02/1990.
  • Martínez Molina – 28/02/1990 (calle de acceso privado).
  • Miami – 22/12/1995.
  • Olivas (plaza de) – 26/03/1962.
  • Orizaba – 22/12/1995.
  • Pastrana – 27/05/1966.
  • Puertollano – 26/03/1962.
  • Puerto Vallarta – 22/12/1995.
  • Rafael Caballero – 30/04/1991.
  • Ricardo Velázquez Bosco (glorieta) – 28/02/1990.
  • Riobamba – 22/12/1995.
  • Rodríguez Ayuso – 24/06/1949.
  • Sánchez Díaz* – 01/01/1953 (solo el tramo de acceso privado).
  • Siro Muela – 24/06/1949.
  • Tabatinga – 01/01/1995.
  • Tampico – 22/12/1995.
  • Tegucigalpa – 22/12/1995.
  • Telémaco – 14/07/1950.
  • Teseo – 14/07/1950.
  • Tobago – 22/12/1995.
  • Veinticinco de Septiembre (avenida) – 26/03/1962.
  • Venturada – 30/04/1991 (calle de acceso privado).
  • Virgen del trabajo (plaza de) – 26/03/1962.

Otros datos de interés

Deja tu comentario

7 Comentarios

  • Hola. Gracias por tu comentario.
    No lo sabía bien sobre este barrio y tu articulo me ha servido mucho.
    De hecho, estoy pensando comparando dos pisos para comprar.
    Uno es de piso de Calle Conrado del campo 8 y otro de Calle Jose del hierro 51.
    El carácter de los dos pisos son más o menos iguales. Me parece el primer está ubicado en una zona más tranquilo y el otro está ubicado en una zona más comercial y quizá tiene mejor comunicación.

    Dónde me recomendarías para vivir?

    • Hola Carlo. La c/ José del Hierro no pertenece al Barrio Salvador sino a Quintana (distrito Ciudad Lineal) mientras que la c/ Conrado del Campo sí (distrito San Blas-Canillejas). Aunque parecen relativamente cercanas (unos 15 mts andando), son dos barrios muy diferentes, en tipo de vecinos, opciones, etc. todo depende de lo que te guste o estés buscando en tu vida… Aquí tienes bastantes zonas verdes para hacer deporte o estar con la familia y, sí, es más tranquilo, menos comercial, pero se agradece. El bullicio de la c/ Alcalá y las calles cercanas de Ciudad Lineal, en ocasiones requieren mucha paciencia 😉.

  • Hola.
    El auténtico Barrio del Salvador se encuentra entre las calles Teseo, General Aranaz y los muros del colegio Nuestra Señora de Loreto.
    Un barrio peatonal, las aceras a modo de caminos comunican los diferentes bloques de viviendas, edificios ya antiguos, reformados varias veces. Un barrio precioso, lleno de jardines y arboledas, pocos quedarán como él en Madrid.

    Dentro de lo que en esta web se llama Barrio del Salvador, hay otros barrios como La Colonia Iberia (Travesía de López Aranda, antes Calle Pastrana, Conrado del Campo, López Aranda, etc), otro barrio anteriormente lleno de personalidad ya que fue un barrio nuevo, lleno de nuevas familias con hijos pequeños que se criaron y crecieron allí, igual que en el Barrio del Salvador, de ambos barrios se podrían escribir muchos libros.

    Después están las «nuevas» urbanizaciones de adosados que están entre estos barrios y la Quinta de los Molinos, a la que todos los que hemos vivido allí llamábamos «La Valla Roja». Ahora desconozco como se les llama a estas urbanizaciones que se edificaron donde entonces había campo. Si ahora se les llama Barrio del Salvador, será «el nuevo barrio del Salvador», pero no tiene nada que ver con el auténtico.

    Las calles que daban a la antigua Avenida de Aragón, ahora prolongación de la calle de Alcalá, tampoco formaban ningún barrio, eran calles y campo. Más abajo, y separado por la Quinta de los Molinos, está Suanzes, otro barrio con identidad propia, en su día de acceso controlado, y construido para familias de antiguos trabajadores de I.N.I, lo que fue el Instituto Nacional de Industria, pero esto es otra historia, no creo que ahora también se incluya en el nuevo barrio del Salvador.

    Puedo añadir con conocimiento de causa, ya que he vivido en el Barrio del Salvador y después en La Colonia Iberia, me he criado y crecido en ambos barrios, y tengo ya más de cincuenta, que calles como María Lombillo, General Aranaz, Teseo, etc, nunca formaron parte de ningún barrio, eran por llamarlo de una manera «independientes», si vivías en María Lombillo eras de María Lombillo. Al contrario que si vivías en Teseo eras del Barrio del Salvador, o si vivías en Conrado del Campo eras de La Colonia Iberia.

    Para terminar mi apunte, solo decir que me ha alegrado mucho conocer esta web, hasta hoy desconocía su existencia. Desde hace años vivo fuera de Madrid, en la provincia de Alicante, y tengo que decir que si tuviera que volver a Madrid, viviría sin duda en lo que fue mí barrio o alrededores. Lo que ahora llaman es su web El Barrio del Salvador.

    • Muchas gracias por tu extenso comentario Coke, el cual viene a ser un ejemplo de lo muy desconocido que es nuestro barrio, hasta entre los vecinos. Cierto es que las divisiones administrativas y las emocionales en ocasiones no son idénticas, esto unido a la historia evolutiva natural de las ciudades lo complica un poco más. Pero está genial poder leer opiniones como la tuya. Hoy, el «auténtico» Barrio Salvador, como tú lo llamas, se encuentra definido por el Ayuntamiento de Madrid tal y como puedes ver aquí.

      • Descubrí hace poco esta página y me encantó. Gracias a quienes la mantienen activa.
        Quisiera hacer un comentario sobre el de Coke Martín, ya que yo también crecí en los años 80 y 90 en lo que, como bien apunta, se conocía como «colonia Iberia». Efectivamente, entre los vecinos de esta colonia, el barrio del Salvador se consideraba únicamente a la zona de pisos entre las calles Telémaco, Josefa Valcárcel y General Aranaz.
        A los bloques situados a lo largo de la Avda. 25 de Septiembre, se les llamaba el barrio de Suánzes, y el acceso desde una zona a otra no era fácil, puesto que entre medias había un gran descampado y el muro de la Quinta de los Molinos, que entonces no tenía acceso por ese lado.
        Después de dejar el barrio viví unos años muy cerca, en la calle Arturo Soria, y no ha sido hasta ahora, que he regresado a él, cuando he descubierto que todas estas pequeñas colonias conforman lo que administrativamente se conoce como barrio del Salvador.
        Ahora vivo en 25 de septiembre, en lo que los vecinos siguen llamando «barrio Suanzes», que en mi opinión, es la zona que mejor mantiene su esencia, en gran parte, gracias a la actividad de su Asociación de Vecinos.
        He constatado que los vecinos de Suánzes no se consideran parte del barrio del Salvador.
        No me cabe duda de que las divisiones administrativas muchas veces no coinciden con las sociales y creo que nuestro barrio es un claro ejemplo de ello.

Contenido protegido