En el mes de septiembre publicábamos un artículo acerca del ruinoso estado de los muros de la Quinta de Torre Arias. Ahora hemos conocido que el pasado 2 de noviembre se formalizaba un contrato, adjudicado a Eneas Servicios Integrales, S.A., para llevar a cabo la consolidación de los puentes y la restauración parcial del muro de cerramiento, que ya se encuentra en curso.
«Parcial» es la clave en toda esta historia y, tras desgranar los detalles del diagnóstico estructural y de las actuaciones que se llevarán a cabo, añadimos al misterio del millonario presupuesto de restauración de la finca una pregunta: ¿por qué esta «restauración parcial» se llevará a cabo en la parte de todo el cerramiento que se encuentra menos dañada mientras siguen callendo los muros originales de forma desacompañada, a pesar de encontrarse protegidos por el «Plan especial de protección de la Quinta de Torre Arias» por su valor histórico?
Las obras se efectuarán en los tramos indicados en la siguiente, imagen con un presupuesto de 365.023,29 €:
Tras haber visitado la zona en varias ocasiones, antes y después del reciente comienzo de las obras, lo que parece desde fuera es que, más que restaurar, se están derrumbando los muros menos dañados. ¿Es este el modo de conservar nuestra historia?
- Conoce el detalle de las actuaciones y de los daños (descargar aquí).
Si, es cierto que el muro del parque se encuentra en un estado ruinoso y, probablemente, deberian realizar una reparacion seria o sustitucion integral. Hay una parte que está apuntalada por el lado exterior en la calle Alcala. Seria un buen momento para cambiarlo por una reja apoyada sobre un murete para que, al caminar por la calle Alcala, pudieramos disfrutar de las vistas al parque.
Y ya puestos, eliminar la casa cercana a la puerta de entrada que, ademas, se come casi toda la acera. De esta casa, alguien sabe algo?