El lunes 4 finalizan las restricciones en el aforo en terrazas y también en interior de bares y restaurantes. A pesar de ello, las terrazas que fueron autorizadas o ampliadas a causa de la pandemia, seguirán vigentes al menos hasta el 31 de diciembre de este año.
Unas 2.000 nuevas terrazas y otras 1.500 con superficie ampliada, dentro del cómputo de las 6.700 terrazas existentes, es lo que nos ha dejado la pandemia en términos de «terrazas COVID» en Madrid.
Ante esta medida de prolongar su vigencia, llama la atención que todas las medidas COVID estén siendo eliminadas menos esta de las terrazas, lo que nos podría permitir reflexionar acerca de los intereses del Ayuntamiento de Madrid con respecto a la ordenanza de terrazas a partir del 1 de enero de 2022.
El Ayuntamiento dice estar trabajando para que se puedan equilibrar los intereses de hosteleros y vecinos, garantizando el descanso vecinal y la actividad económica, pero lo cierto es que la nueva ordenanza de terrazas que verá la luz a finales de año, tiene a los madrileños en vilo mientras continúan conviviendo en conflicto con el ocio al aire libre: plazas de aparcamiento ocupadas, ruidos nocturnos, etc.
Además, la Comunidad de Madrid ha publicado hoy el proyecto de la nueva orden que debe regular en la región los horarios de los locales de espectáculos y actividades recreativas y otros establecimientos abiertos al público. Esta iniciativa se encuentra en periodo de información pública y podría estar aprobada a finales de este año.
En la nueva orden de la región, en el caso de las terrazas, el proyecto plantea que la hora de inicio pase de las 10:00 actuales a las 08:00 horas. El cierre de las terrazas será, del 1 de noviembre al 15 de marzo, a las 01:00 horas, y del 16 de marzo al 31 de octubre a las 01:30 horas.
Las terrazas situadas en zonas no residenciales podrían estar operativas del 16 de marzo al 31 de octubre de 08.00 horas a 02.30 horas, siempre que cuenten con permiso previo del ayuntamiento en el que se ubiquen.