Desde que el pasado 23 de junio se aprobase la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997 para la ampliación del Catálogo de Edificios Protegidos, hemos ido conociendo la localización e información de los edificios que se propone catalogar, algunos de ellos ubicados en el Barrio Salvador y en barrios vecinos.
Con María Lombillo 1 a la cabeza de la popularidad, por su relevancia en el proyecto arquitectónico vivo de Arturo Soria conocido como «La Ciudad Lineal», ahora sabemos que son dos nuevas las casas propuestas para su protección dentro del barrio, dos viviendas que fueron planteadas tras un análisis documental e histórico que inicialmente incluía muchas otras y que ahora se encuentra en periodo de información pública hasta el 29 de agosto, fecha en la que podremos conocer si son finalmente protegidas.
Se trata de los números 9A y 9B de la calle Arévalo Lara, un proyecto de la Compañía Madrileña de Urbanización que data de 1920 y que se compone de dos viviendas pareadas simétricas de planta baja, ubicadas en una parcela que conserva su cerramiento original de la época de construcción de «La Ciudad Lineal». Las viviendas tienen proporciones rectangulares, con cubierta a dos aguas, una puerta central de acceso y una ventana a cada lado de la misma, así como un pequeño hueco en el centro que se corresponde con el espacio bajocubierta con forma de mansarda. Los huecos tienen recercados a modo de decoración de tipo neomudéjar y el alero de la cubierta es de madera (posiblemente original del edificio).
Ver esta publicación en Instagram
El grado de protección propuesto es parcial, nivel 3, con valor histórico significativo por ser representativo de la memoria histórica de la ciudad, por ser un hito en la historia de la arquitectura y el urbanismo reconocido a escala internacional, como ejemplo icónico de «hotelito» de Arturo Soria. Asimismo, presenta valor por su trascendencia como obra representativa, por ser un edificio promovido y construido por la Companía Madrileña de Urbanización y obra de sus principales arquitectos. Además, presenta soluciones formales de calidad ejemplar en su exterior relativa a su implantación, su volumetría y composición, con elementos constructivos y decorativos con recuerdos de la arquitectura modernista de principios del siglo XX.
El planteamiento de la Compañía Madrileña de Urbanización, fundada por Arturo Soria, se basaba en un modelo diferente a los ensanches y las operaciones de reforma interior: la Ciudad Jardín. Además del planteamiento de una trama urbana de nueva planta, en la Ciudad Lineal se promovía la construcción de varios modelos de «hoteles» (tal como se denominaban las viviendas unifamiliares construidas) en lotes de terreno ajardinados.
Victoriano López de Lerma inmortaliza las fascinantes casitas «Hermanos García Arévalo» de la calle Arévalo Lara pic.twitter.com/MkdIZLS45Z
— Barrio Salvador Madrid (@bsalvadormadrid) March 3, 2022
En algunos casos, la CMU promovía la construcción de las viviendas y las ponía a la venta, y en otros casos simplemente vendía el lote de terreno para que cada particular construyese su villa unifamiliar. En el caso de estas dos viviendas pareadas, se dan factores propios de las villas promovidas y construidas por la CMU como son los elementos del cerramiento de parcela y el lenguaje eclecticista empleado en la composición de los edificios y su decoración.
Ver esta publicación en Instagram
«Los Arévalos» de nuevo, pintados por Fernando Manzano Serrano pic.twitter.com/7woyNiAJbT
— Barrio Salvador Madrid (@bsalvadormadrid) March 3, 2022