Ayer se presentaba el proyecto «Línea Quinta» a las entidades vecinales de los distritos de Barajas y San Blas-Canillejas, un proyecto que uniría distintos enclaves de valor histórico y patrimonial del noroeste, mejorando la movilidad entre estos, y que todavía ha de ser llevado al Pleno del Ayuntamiento de Madrid.
«Línea Quinta» pretende facilitar la agrupación de rincones emblemáticos como la Quinta de los Molinos o la Quinta de Torre Arias, mejorando el uso, la movilidad y accesibilidad entre ellos, así como su conocimiento general. Todos los lugares propuestos se encuentran alrededor de cinco paradas consecutivas de Metro de la Línea 5: Suanzes, Torre Arias, Canillejas, El Capricho y Alameda de Osuna.
Estas son las propuestas de «Línea Quinta» que traerían novedades al Barrio Salvador:
- Se propone un nuevo nombre para la estación de metro de Suanzes, concretamente «Quinta de los Molinos».
- Creación de una nueva conexión entre la Quinta de los Molinos y la Quinta de Torre Arias, habilitando una conexión peatonal por la calle Marquesado de Santa Marta.
- La Quinta de Torre Arias necesita una propuesta clara de utilización de sus edificios (una vez rehabilitados) y del concepto del espacio. Se propone un espacio de recuperación del mundo rural, resaltando sus valores medioambientales, de biodiversidad y agropecuarios. Rehabilitación y uso público del palacio con las caballerizas, la lechería y demás dependencias situadas alrededor del gran patio-corral.
- Sobre la puesta en valor del patrimonio hídrico, se propone recuperar y mejorar la conservación de arroyos y viajes de agua, remarcando la importancia que tuvieron en el interior o entorno próximo a la Quinta de los Molinos, Quinta de Torre Arias y El Capricho.
- Un carril bici segregado entre la Calle Alcalá y la Avenida de Logroño, que esté incluido en la red básica del Plan Director de Movilidad Ciclista. La intervención de mayor calado sería en la glorieta de Canillejas, eliminando un carril para los coches.
La propuesta pasa por crear un órgano único de gestión del nuevo eje cultural: áreas del Ayuntamiento implicadas, las dos juntas municipales de distrito y el tejido social, mediante la fórmula de colaboración público-social. Además, habría que elaborar una oferta turística conjunta del nuevo eje cultural a través de una web que lo promocione y unifique (reservas, visitas guiadas, etc.), y poner en marcha ciclos artísticos temáticos (música, teatro, danza…) que se desarrollen en los distintos enclaves del nuevo eje.
A la Duquesa de Osuna el proyecto #LineaQuinta de @MasMadrid__ @Mas_Barajas le habría encantado.
Un desarrollo integral que conecte la Quinta de los Molinos, la de Torre Arias, el Capricho, la Plaza de los Duques de Osuna, el Castillo de la Alameda hasta el Parque Juan Carlos I. pic.twitter.com/Y9dTl2JpUa
— Miguel Montejo (@miguelmontejo74) June 2, 2022