El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado la renovación de 30.000 contenedores de gran capacidad que se encuentran instalados de forma permanente en las calles. Los contenedores a sustituir serán los amarillos (envases), azules (papel-cartón), verdes (vidrio), marrones (orgánica) y naranjas (resto de residuos).
Estos nuevos contenedores «Madrid 360», diseñados por la empresa Contenur en exclusiva para Madrid, son más accesibles, ergonómicos y tienen una altura homogénea de 150 centímetros, lo que permite que el vaciado y el mantenimiento sea más sencillo.
Producidos con energía 100 % renovable, los elementos de estos nuevos recipientes pueden ser sustituidos por piezas sin afectar al conjunto y están diseñados para que se puedan recuperar sus materiales. Los contenedores que se vayan retirando se reciclarán y servirán para fabricar nuevos contenedores.
Los nuevos contenedores serán colocados de manera progresiva en toda la ciudad hasta finales de 2023. En total, se renovarán unos 12.000 contenedores de carga lateral de las fracciones envases, orgánica y resto no reciclable. En cuanto a los contenedores de carga superior de las fracciones papel-cartón y vidrio , serán unos 17.000.
La renovación de los contenedores para toda la capital es una mejora del nuevo contrato de servicios de contenerización, recogida y transporte de residuos que fue aprobado en mayo de 2022 con una inversión de 1.506 millones de euros. Se trata de un nuevo servicio más sostenible en el transporte de los residuos, centrado en la economía circular, basado en el fomento del reciclaje y la preparación para la reutilización, y puntero en innovación.
Para determinadas fracciones de residuos, los nuevos contenedores incorporan sensores de llenado que permiten programar el vaciado cuando se encuentran al 80 % de su capacidad máxima. Con esta tecnología se optimiza el servicio de recogida al precisar un menor número de camiones circulando por la ciudad para comprobar in situ el volumen de llenado. También disponen de odorizantes y dispositivos para detectar anomalías como desplazamientos o incendios de los recipientes.