El pasado mes de octubre compartíamos la iniciativa del Ayuntamiento de Madrid «Barrios Productores» que había identificado tres parcelas municipales vacías en el Barrio Salvador como candidatas a comenzar una nueva vida a través de propuestas vecinales.
Las parcelas elegidas fueron la 20-391, ubicada en un lateral del Club Suanzes, junto a la Plaza de las Olivas; la 20-392, ubicada el López de Aranda 54, con la calle Tabatinga y la calle Miami en sus costados; y la 20-390, ubicada en Doña Juana I de Castilla 4 y con la calle Miami en su lateral principal, siendo apenas una parte de la enorme parcela vacía ubicada frente al edificio del Banco Santander.
A la espera de saber cuál será el objetivo final para cada una de ellas, hemos conocido las propuestas enviadas por los vecinos:
López de Aranda / Tabatinga / Miami:
- Centro de salud.
- Homenaje a las victimas COVID-19 con árboles.
- Huerto urbano, tienda hortícola, espacio encuentro social, aula naturaleza, árboles de sombra, caseta aperos.
- Ajardinado con una línea de arboles altos al oeste separando el edificio actual y resto con arbustos bajos y algún otro perimetrando la parcela. Caminos interiores con bancos.
- Venta de frutas y verduras de origen local y ecológico, con una zona abierta arbolada para que la gente pueda pasear. No poner bancos para dificultar el botellón.
Doña Juana I de Castilla / Miami:
- Biblioteca.
- Teatro, títeres, foro social, kiosco de música, huerto urbano, comercio del huerto, caseta de aperos labranza, camino ciclable, aula naturaleza, aula hortícola, aula insectos, plantas y ornitóloga.
- Bosque.
- Centro donde se impartan cursos y actividades para menores, que impulsen la creatividad, la reflexión, la lectura, etc. A la entrada se podría poner MADRID en grande con flores, para darle un toque de distinción.
Plaza de las Olivas:
- Árboles de diversas especies. Huertos y frutales dispuestos en terrazas. Tres locales (contenedores de tráiler reutilizados) para: a) una tienda de productos a granel, b) una guardería-ludoteca por horas (modelo francés), c) una consulta de psicología.
- Huerto urbano, caseta para aperos, plaza pública, camino ciclable, tienda productos de la huerta, aula de naturaleza, árboles.
- Creo que debería mantenerse como espacio verde pero también que estando tan cerca de un colegio y un instituto sería muy útil tener un huerto urbano con un espacio educativo para aprender el funcionamiento del mismo.
- Huertos urbanos de uso público recreativo y educación ambiental para escolares y formación de ciclos superiores, con posibilidad de aprovechamiento de la producción por los vecinos y colaboradores del huerto. Pantalla vegetal perimetral de la linde sur.
- Huerto urbano, zona de actividad fisica y recreativa para mayores, zona de paseo y esparcimiento y para perros.
- Actividades hortícolas, mirar y disfrutar el bosque forestal autóctono de especies de la península ibérica, pasear con los perros. Zona recreativa y de ejercicios para personas mayores.
- Árboles tipo pinos, encinas, algarrobos y también arbustos como lilas u otras similares que den aromas en las distintas épocas del año. En la parte más alta de la parcela pondría huertos urbanos.
- Huertos urbanos rodeados de árboles tipo pino, almendros, encinas y arbustos ornamentales con fragancias agradables. En los huertos algún tipo de construcción para guardar los utensilios.
- Actividades de educación ambiental, ecología, micología, biología y todas las áreas relacionadas con la naturaleza en general, en las que puedan participar tanto niños como adultos o familias completas.