La campaña de la recogida de la hoja 2023 del Ayuntamiento de Madrid, ha activado este 15 de noviembre el 100 % de sus dispositivos, a pesar de estar vigente desde el 1 de noviembre.
La campaña se extenderá de manera general hasta el próximo 17 de enero, según las circunstancias climatológicas. Como novedad, llegará este año por primera vez a las 325 zonas interbloques de la ciudad. En las zonas interbloques, se alargará hasta el 29 de febrero.
La recogida será diaria, fines de semana incluidos, y se programará de acuerdo con la acumulación de hojas en las vías o la superficie afectada. En el contrato de limpieza actual, no se permite que la acumulación por metro cuadrado sobre el pavimento supere los 5 centímetros de altura. Las aceras, por su parte, deben tener un paso libre de 1,20 metros de ancho.
La campaña de este año contempla un mínimo de 234 servicios diarios, reforzando el número de personal y maquinaria destinada a la recogida, y cuenta con 152 barredoras que trabajan de manera continuada en tres turnos, 80 equipos aspiradores de hojas y más de 400 sopladoras.
Las barredoras CERO o ECO (eléctricas o de GNC) suponen ya el 53 % de la flota, un 10 % más que en 2022. Otro elemento clave en la mejora medioambiental de la campaña es el servicio de barrido mixto dual puesto en marcha en 2021. Se trata de un innovador sistema que sustituye el aire por agua a alta presión, con el objetivo de poner las hojas al alcance de la barredora evitando el polvo en suspensión y las molestias a los ciudadanos.
Los vecinos pueden notificar avisos para la retirada de la hoja en el teléfono gratuito 010 o a través de las vías que se indican en este enlace.