El pasado mes de febrero se anunciaban las concesiones para que 1.000 patinetes eléctricos compartidos llegasen a nuestra zona (526 en San Blas – Canillejas y 451 en Ciudad Lineal).
Las empresas de alquiler tenían desde entonces un máximo de dos meses para implantarse en la ciudad con al menos el 80% de su flota, plazo que se cumple el próximo 12 de abril.
De las 18 empresas que recibían la autorización (Acciona, Eskay, Voi, Taxify, Scoot, Koko, Ufo, Rideconga, Flash, Mobike, Ari, Tier, Alma, Lime, Motit4u, Wind, Jump by Uber y SJV Consulting), solo 8 de ellas están ya operando.
Jump by Uber ha sido la última en comenzar, lo ha hecho hoy mismo en Madrid, ciudad que se convierte en la primera de Europa en la que está disponible este servicio de Uber que te permite ubicar o reservar un patinete compartido a través de la misma app con la que también puedes reservar un coche con conductor o una bicicleta eléctrica compartida.
El sistema de tarificación es similar al de otras compañías de patinetes compartidos: el desbloqueo del patinete cuesta 1 € y cada minuto posterior a la reserva a 0,12 cts.
Entre las plataformas que todavía no han desplegado oficialmente su flota se encuentran Acciona, RideConga, Koko, Mobike, Ari, Alma, Moitut4, SJV Consulting, Scoot y UFO. Si todos cumplen, tendremos unos 3.500 patinetes másen todo Madrid. Si no, perderán sus licencias para operar.
Para mantener las autorizaciones, las empresas que ya se encuentran operativas deberán redistribuir diariamente la flota y empezar cada jornada con los patinetes en los distritos originales para los que hayan conseguido el permiso.
Te recomendamos leer: Los patinetes eléctricos no pueden circular por las aceras y otras normas desconocidas