En Madrid existen más de 20.000 viviendas habitadas que se encuentran en mal estado de conservación (con grietas evidentes, abombamientos de las fachadas, hundimientos, falta de horizontalidad en techos o suelos, en los que la sustentación del edificio está cediendo, etc.) y el 18% de estas se encuentran en nuestro distrito.
Aunque la distribución de las viviendas en edificios en estado deficiente o malo presenta cierta relación con su antigüedad, la correlación entre estado y año de construcción es baja.
Son datos del extenso estudio sobre la situación de la vivienda elaborado por la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS), dependiente del Ayuntamiento de Madrid, gracias al que además hemos podido conocer nuevas curiosidades acerca de San Blas-Canillejas:
- la media de gasto del distrito es de 410 € por hogar.
- el 80% de las viviendas son en propiedad, y de estas, solo el 5% fueron adquiridas en la última década, siendo el 39% eran en protección oficial.
- San Blas-Canillejas se encuentra entre los distritos con mayor número de hogares con al menos un parado.
- también es el distrito en el que se han cerrado el mayor número de terrazas en las viviendas de Madrid.
- las mayores proporciones de cambio de vivienda de un distrito a otro se encuentran de Ciudad Lineal a San Blas-Canillejas, con un 22% de movimientos.