Se amplía a los 42 años el límite para acceder a un tratamiento público de reproducción asistida

reproduccion asistida madrid

La Comunidad de Madrid ha activado la ampliación hasta los 42 años como edad límite de acceso a los tratamientos de reproducción asistida en la sanidad pública regional, hasta ahora fijada en 40 años, con el objetivo de incrementarla progresivamente hasta los 45. Además, se ha instaurado la libre elección, por lo que la mujer podrá decidir entre los centros donde se realiza este tipo de tratamiento, solicitándolo previamente en Atención Primaria.

La Consejería de Sanidad también abre esta posibilidad a aquellas mujeres que hayan tenido un hijo con anterioridad y aumenta de 3 a 4 el número máximo de ciclos de tratamiento de Fecundación In Vitro para cada una de ellas.

En la Comunidad de Madrid hay 17 hospitales públicos acreditados para desarrollar técnicas y actividades de Reproducción Humana Asistida, incluyendo la inseminación artificial: 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz, Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), Ramón y Cajal, Severo Ochoa (Leganés), Clínico San Carlos, Getafe, Alcorcón, Fuenlabrada, Puerta de Hierro (Majadahonda), Fundación Jiménez Díaz, Torrejón, Móstoles, Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Rey Juan Carlos (Móstoles) y Villalba, estos tres últimos recientemente.

Siete de estos centros del Servicio Madrileño de Salud realizan, además, Fecundación In Vitro (FIV): 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz, Príncipe de Asturias, Clínico San Carlos, Alcorcón y Fundación Jiménez Díaz.

Deja tu comentario

Contenido protegido