Madrid ha pasado a formar parte de la Red Europea de Autenticiudades, un proyecto que tiene como objetivo adquirir compromisos para luchar en defensa de la propiedad intelectual y actuar contra la falsificación y la piratería.
Como ciudad miembro, el Ayuntamiento y la OEPM (organismo que tiene atribuida la competencia en materia de propiedad industrial) llevarán a cabo campañas de sensibilización sobre el impacto de los bienes y servicios falsificados, también se formará a la Policía Municipal y se realizarán actividades educativas en escuelas, institutos y universidades (se han previsto 1.280 talleres escolares para 2022).
Durante los periodos de alta ocupación turística y de mayor consumo del año, así como en los lugares comerciales más frecuentados, se realizarán campañas informativas sobre el problema de la compra y venta de productos falsificados y sobre la necesidad de apoyo al comercio lícito, informando también a las asociaciones de comerciantes, de restauración y de hosteleros para que colaboren en la distribución del cartel y del logotipo del proyecto y se sumen a la sensibilización.
También se instalará señalización específica en la entrada y salida de mercadillos, festejos o enclaves autorizados para la venta ambulante, informando del carácter ilícito de la compra de falsificaciones.
El proyecto «autenticiudades» está promovido por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y, hasta la fecha, forman parte de este las siguientes ciudades: Tesalónica y Miconos (Grecia) Sofia y Plovdiv (Bulgaria), Banská Bystrica (Slovakia) y Madrid.