¿Qué significa el nuevo confinamiento «blando» de Madrid y cómo nos afecta?

contagios en Madrid

Tras las idas y venidas de los últimos días entre Gobierno regional y estatal, se han fijado unos criterios homógeneos de aplicación en toda España para intentar controlar el avance del COVID-19 en áreas con una incidencia de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes.

¿Cómo se traduce esto en Madrid ciudad?

Desde el viernes 2 de octubre a las 22:00 h, la ciudad de Madrid estará confinada. Estas son las medidas de obligado cumplimiento:

  • Se limitará la movilidad y actividad en toda la ciudad, sin importar el distrito, barrio o zona sanitaria a la que se pertenezca, por supuesto también en el Barrio Salvador.
  • Se trata de lo que han denominado un «confinamiento perimetral» que no es un confinamiento como el del estado de alarma, sino por municipios, para evitar que un territorio afecte a territorios colindantes, es decir, está restringida la salida y entrada de Madrid (a no se que el desplazamiento sea por causa permitida), pero no entre barrios. Sin embargo, se recomienda no salir del domicilio a no ser que exista una causa mayor.
  • Se necesitarán justificantes de movilidad o salvoconductos para saltarse el confinamiento perimetral e ir a trabajar, a centros sanitarios, cumplir obligaciones legales, acudir a centros educativos o a cualquier otra actividad permitida.
  • Estará permitida la asistencia a personas mayores, menores, dependientes, con discapacidad o especialmente vulnerables.
  • El desplazamiento a entidades financieras y de seguros que no puedan aplazarse, las actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales, las renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables y la realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables también estarán permitidas.
  • Descárgate un modelo orientativo de certificado aquí >
  • El ocio nocturno finalizará a las 22 horas, pero los bares y restaurantes cerrarán a las 23 horas, aunque no podrán admitir nuevos clientes desde las 22 horas. La hora de cierre del comercio también serán las 22 horas. Esto no aplica a los servicios de entrega de comida a domicilio.
  • El aforo en los lugares de culto será de un tercio, siempre que se garantice la distancia mínima interpersonal de 1,5 metros. A los velatorios solo podrán acudir 15 personas, si es un espacio al aire libre, o 10 personas en un espacio cerrado, sean o no convivientes. Mientras la comitiva para el enterramiento o la cremación se restringirá a 15 personas.
  • El aforo de establecimientos comerciales, hostelería, casas de apuestas, academias, autoescuelas e instalaciones deportivas o gimnasios, se restringe al 50%.
  • Las terrazas tendrán un aforo del 60 % y no estará permitido el consumo en barra.
  • Las reuniones permitidas son de 6 miembros, tanto en la vía pública como en espacios privados, siempre que no convivas con ellos.
  • El cierre de los parques infantiles estaba incluido en un primer borrador, pero ahora no se incluye su cierre como medida.
  • El uso de la mascarilla para salir a la calle sigue siendo obligatorio.
  • No hay fecha límite para el fin de estas medidas y dependerán de la mejora de la situación sanitaria. Serán revisadas semanalmente aunque la aplicación de medidas será quincenal.
  • Accede al BOCM >

¿Cuál es el nivel de contagios en nuestra zona a día de hoy?

Tal y como muestra ahora mismo el mapa de contagios del Geoportal del Ayuntamiento de Madrid, sigue destacando el número de contagios en Canillejas (1.071) mientras se han reducido en García Noblejas (890), esta última zona sanitaria confinada localmente desde el pasado lunes 28. En nuestro barrio, la tasa de contagios de los últimos 14 días es de 538.

contagios madrid

Deja tu comentario

Contenido protegido