El 14 de febrero es la fecha señalada por el Ayuntamiento para lanzar el envío postal aleatorio de 30.000 sobre amarillos a todos los domicilios de Madrid de los 1,29 millones totales.
Se trata de invitaciones para participar en el «Observatorio de la Ciudad», un órgano de participación en el que 49 personas elegidas por sorteo de entre todos los que se presenten como voluntarios seguirán la acción municipal y harán recomendaciones de mejora durante un año.
Si recibes el sobre, tan solo una persona de cada hogar podrá responder, teniendo en cuenta que los requisitos para participar son: tener un mínimo de 16 años, estar empadronado en Madrid, no tener un cargo político representativo remunerado, no trabajar en el Ayuntamiento de Madrid y no haber sido condenado por delito doloso.
Las personas que envíen la respuesta entrarán en un sorteo que se celebrará el 12 de marzo, del que surgirán las 49 personas titulares y un mínimo de 49 suplentes para participar en el Observatorio de la Ciudad. Será una muestra demográficamente representativa de la población que tendrá en cuenta las características de edad, sexo y distribución geográfica de la ciudad.
Para formar parte del Observatorio no es necesario tener experiencia o formación específica en asuntos municipales, pero sí es obligatorio asistir a las reuniones programadas (un mínimo de 8 sábados al año), así como participar en los debates. Los asistentes recibirán dietas por su asistencia a las reuniones, un total de 65 €, cantidad similar a la que reciben los miembros de las mesas en las jornadas electorales.
Durante un año, el grupo abordará y aportará soluciones a temas clave para la vida de la ciudadanía madrileña. También podrán proponer la convocatoria de consultas a partir de las propuestas ciudadanas incluidas en la plataforma de participación Decide Madrid.
Los vocales tendrán acceso a expertos y defensores de distintos puntos de vista y contarán con toda la información y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid para poder realizar su cometido.
El Observatorio de la Ciudad de Madrid nace así como un órgano permanente de participación. Para crearlo, el Ayuntamiento se ha inspirado en asambleas ciudadanas creadas en países como Canadá, Australia o Irlanda, donde se ha usado este modelo de participación para solucionar temas complejos tras una reflexión colectiva profunda.
Me gustaría mucho participar ya q llevo toda la vida viviendo en este barrio y he visto todas los cambios que hemos tenido durante 50 años