Llegan las papeleras inteligentes y otras novedades para la limpieza de Madrid

papeleras inteligentes

1.300 papeleras inteligentes llegarán a nuestra ciudad hasta el mes de octubre (difícil saber ahora si seremos uno de los barrios afortunados). Se trata de nuevos dispositivos que funcionan con energía solar y evitan el desbordamiento de los residuos a la vez que reducen la frecuencia de vaciado.

Alguna de estas papeleras permiten la recogida selectiva de envases, compactan los residuos e incluyen sensores para conocer el nivel de llenado y proceder a su vaciado.

Su incorporación al servicio de limpieza incluye, además, la adquisición de los primeros vehículos cero emisiones y ECO para el mantenimiento de estos dispositivos punteros. El propósito es renovar todo el parque, comenzando por 14 vehículos lavapapeleras; 9 para mantenimiento; 4 de inspección, y 17 motos para la reposición de bolsas para la recogida de excrementos caninos. Todos ellos estarán propulsados por energía eléctrica o Gas Natural Comprimido (GNC).

El coste coste unitario de las papelereas es de 936 euros al año en la modalidad de leasing. Este precio incluye gastos de suministro, instalación, software, piezas y mano de obra con garantía para toda la duración del contrato, más la cobertura por daños adicionales (incendio, vandalismo, etc.).

El modelo de papelera es una “Bigbelly HC5”, un modelo de compactación que almacena cinco veces más que una papelera de residuos tradicional de 120 litros y está equipado con sensores que monitorean e informan sobre los niveles de llenado y la actividad de recogida. Además, su tecnología permite el bloqueo de la misma para que no se puedan introducir objetos cuando las fuerzas de seguridad así lo ordenen.

Este equipamiento urbano cuenta con pedal de pie para abrir la tapa, contenedor interior con ruedas para descarga mecanizada en camión recolector, diseños personalizados, placas metálicas para apagar colillas, cenicero, servicio de localización asistido por GPS, sistema de seguridad y bloqueo en remoto.

El gasto del contrato que se ha adjudicado a Sulo Ibérica S. A. se distribuirá por anualidades hasta 2024: 2,5 millones de euros en 2020; 6,8 millones en 2021; 5 millones en 2022; 5 millones en 2023 y 2,5 millones en 2024. Como novedad, el contrato incluye el suministro, instalación, mantenimiento, limpieza, conservación y gestión de las 1.300 papeleras compactadoras solares, además de 66.334 papeleras Cibeles (el modelo habitual en Madrid). También incorpora e incrementa el suministro de bolsas biodegradables hasta llegar a 120 millones anuales, 12.000 sensores de llenado para otras papeleras y 6.040 sensores para los expendedores de bolsas en papeleras de excrementos caninos.

Con la tecnología de los sensores para las papeleras convencionales se conocerá cómo se utilizan, cuáles se llenan antes y cuáles tardan más en hacerlo, en qué zonas pueden hacer falta más y en cuáles podría haber una dotación excesiva. Estos sensores irán cambiando de lugar para permitir adecuar la ubicación de las papeleras a las necesidades de la ciudad. La lectura de llenado de la papelera de estos dispositivos se enviará a un sistema informático cada hora durante las 24 horas de los 7 días de la semana.

El nuevo contrato impone la creación de un sistema informático que permita visualizar, en tiempo real y sobre un sistema de información geográfica, las rutas de trabajo y la ubicación de los diferentes itinerarios de los servicios prestados. Los servicios deberán obligatoriamente disponer de un programa informático de gestión de flotas GPS/GPRS, de manera que los vehículos puedan ser localizados en cualquier momento.

Deja tu comentario

Contenido protegido