La Quinta de Torre Arias se incorpora al mantenimiento municipal de parques históricos y se anticipa su remodelación

quinta de torre arias

La Junta de Gobierno de Madrid ha autorizado la licitación del nuevo contrato para la conservación de parques históricos y singulares, que pasa de 70 millones de euros al año a 100 millones, incrementándose los recursos dedicados de 979 trabajadores a 1.661 y aumentando los espacios a mantener.

El nuevo contrato incorpora trece nueve espacios al mantenimiento municipal que, o bien son nuevos, o se mantenían con otros contratos o mediante juntas de compensación:

  • Quinta de Torre Arias,
  • Parque de la Gavia,
  • las áreas ajardinadas de plaza de España,
  • parque de la Atayuela,
  • ampliación de Madrid Río (Aniceto Marinas),
  • Parcela del Calderón Bulevar de Mahou,
  • Ampliaciones de la Cuña Verde y la Cuña Norte de O’Donnell,
  • Ampliación del parque forestal de Valdebebas-Felipe VI,
  • Ampliación del parque lineal del Manzanares sur,
  • Parque de las Comunidades (Mercamadrid) y las zonas forestales del Bosque Metropolitano (el anillo verde de Villaverde, el Campo de las Naciones y la zona forestal de Butarque).

En la rueda de prensa que el Ayuntamiento de Madrid ha ofrecido para informar del nuevo contrato, que entrará en vigor el 1 de junio de 2023, se ha anticipado una remodelación del parque de la Quinta de Torre Arias, que se haría de forma paralela a los trabajos de rehabilitación del palacio del parque, un edificio que no posee todavía un uso definido, a pesar de que se publicitase su intención de apertura para la pasada primavera de 2021.

Concretamente, las breves palabras del Área de Medio Ambiente y Movilidad dedicadas a la integración de la Quinta de Torre Arias en este contrato han sido que «la remodelación que se va a llevar a cabo requiere de más personal técnico del que dispone en la actualidad».

A este respecto, la Plataforma Quinta de Torre Arias ha lanzado el claro mensaje a través de sus redes sociales de que el interés del Ayuntamiento de Madrid no es otro que el de privatizar la gestión del espacio, «el último jardín municipal de gestión directa» que se mantenía con jardineros voluntarios llegados de otros parques y viveros.

Los trece parques que entran en el nuevo contrato se suman a los diecinueve que actualmente están en conservación, que son los jardines del Buen Retiro, el parque del Oeste, el Templo de Debod, Príncipe Pío, Quinta de Los Molinos, el parque de El Capricho de Alameda de Osuna, la Quinta de la Fuente del Berro, los jardines de Sabatini, los jardines de la Plaza de Oriente, el parque de la Dehesa de la Villa, el parque Juan Pablo II, el parque Juan Carlos I, el distrito C de Las Tablas, Madrid Río y el Palacio de Cristal de Arganzuela, el parque lineal del Manzanares, la Casa de Campo, el área forestal de Tres Cantos y Fuente Carrantona.

Este contrato se encarga de la conservación integral de todos los elementos e infraestructuras de los parques y viveros municipales. Se incluyen los elementos vegetales, el saneamiento, los pavimentos duros y blandos, los cerramientos y vallados, los elementos de obra civil, pasarelas, miradores, alumbrado, riego, mobiliario y juegos, fuentes y láminas de agua.

Además, los adjudicatarios se han de responsabilizar de la limpieza, la vigilancia, el fomento de la biodiversidad, los trabajos técnicos de cartografía, la gestión de la información, los planes directores y los protocolos de emergencias. Además, se establece la creación de retenes de guardia para actuaciones urgentes las 24 horas del día.

Deja tu comentario

Contenido protegido