Film Madrid, la Oficina de Promoción de Rodajes de la Comunidad de Madrid, ha presentado una guía rápida para ayudar a seleccionar sets de rodaje y conocer cómo rodar (requisitos técnicos y administrativos, plazos, etc.), destinada tanto a localizadores de cine como a estudiantes del sector. Una guía que, además, se convierte en una interesante herramienta para apasionados del cine y para curiosos, pues ofrece información detallada acerca de una profesión generalmente desconocida que tiene como objetivo encontrar enclaves peculiares que sirvan de decorado cinematográfico.
Elaborada con el asesoramiento de técnicos especializados en localizaciones audiovisuales, esta divulgación permite dar respuesta a las preguntas dónde y cómo vas a rodar, y se tratan los aspectos fundamentales sobre las necesidades de un rodaje en los 8.000 kilómetros cuadrados que forman la Comunidad de Madrid.
Con una extensión aproximada de 80 páginas, el dossier incluye media docena de epígrafes que abordan la figura del localizador, los distintos contratos requeridos, permisos con las administraciones públicas, cómo rodar en los diferentes espacios y hacer seguimiento del rodaje para que se desarrolle adecuadamente, o cómo Film Madrid puede acompañar en el proceso.
En definitiva, se trata de un documento práctico en el que se tratan los aspectos sobre la logística de un rodaje, sus necesidades y requerimientos, y cómo conciliar estos aspectos con las normas que rigen en la Comunidad de Madrid, que ofrece una gran variedad y versatilidad de localizaciones.
Sus bosques, paisajes de alta montaña, espacios abiertos o desérticos, ríos y lagos, así como su arquitectura moderna y amplia variedad de espacios urbanos y de vanguardia, además de sus impresionantes castillos y edificaciones históricas, configuran a la región como un plató de rodaje polivalente, con una excelente ubicación y conectividad.
Puedes acceder a la guía completa en este enlace y también desde la web de Film Madrid.