La contaminación por ozono troposférico cae un 27% en Madrid «gracias» al COVID

contaminación Madrid

Según un informe publicado por Ecologistas en Acción, que analiza datos recogidos entre el 1 de enero y el 20 de septiembre de este año, la contaminación por ozono troposférico se redujo un 27% en la Comunidad de Madrid «debido a la reducción de la movilidad por la crisis sanitaria».

No obstante, señalan que los 6,7 millones de habitantes de la Comunidad de Madrid hemos seguido respirando aire contaminado por ozono durante el verano de 2020, mientras «seguimos sin adoptar medidas eficaces sobre el transporte y la , medidasque eviten los episodios puntuales y reduzcan los elevados niveles de fondo”.

Entre las principales conclusiones del informe, destacan que el ozono troposférico sigue siendo el contaminante atmosférico que, año tras año, afecta a más población y territorio. Si se considera el valor objetivo establecido por la normativa, “más laxo que la recomendación de la OMS”, la población que ha respirado aire contaminado por encima del estándar legal es de 3,3 millones de personas, indica el informe de Ecologistas.

En Ecologistas en acción remarcan que la contaminación por ozono “debe abordarse como un problema sanitario de primer orden” porque “según la Agencia Europea de Medio Ambiente, causa cada año entre 1.500 y 1.800 muertes en España”. Las personas más afectadas son niños, personas mayores, mujeres embarazadas y quienes padecen enfermedades cardiorrespiratorias crónicas.

Lamentan que “Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid sigan sin contar con protocolos de actuación frente a las puntas de contaminación por ozono, protocolos que contemplen medidas de limitación del tráfico en episodios de elevada contaminación”.

Las principales vías de actuación para reducir la contaminación del aire por ozono son “la disminución del tráfico motorizado, la adopción de las mejores técnicas industriales disponibles, la sustitución de los disolventes orgánicos por agua, el ahorro y la eficiencia energética y el apoyo a las energías renovables”. También consideran necesario penalizar a los vehículos diesel y una moratoria para las grandes explotaciones ganaderas intensivas.

Deja tu comentario

Contenido protegido