Conoce la teleasistencia avanzada que se pondrá en marcha en 2024 en los domicilios de personas dependientes

teleasistencia avanzada Madrid

La Comunidad de Madrid instalará nuevos equipos de teleasistencia avanzada en los domicilios de personas dependientes a comienzos de 2024. El servicio actual de teleasistencia es básico o analógico.

Estos equipos permitirán una monitorización constante por parte de 450 profesionales, entre ellos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, enfermeros y psicólogos, que atenderán en remoto cualquier incidencia y realizarán visitas para intervenciones de seguimiento. La nueva prestación actuará no sólo ante situaciones de emergencia o necesidad, sino también de forma preventiva, proactiva y predictiva en función de los protocolos y programas establecidos en función de los usuarios.

Se ha previsto un seguimiento telefónico permanente y bidireccional las 24 horas de los 365 días al año, con llamadas mediante videoconferencia realizadas por el profesional de referencia. También se prevé atención presencial ante situaciones de emergencia en el domicilio, desplazándose la unidad móvil en coordinación con recursos públicos, privados, sociales o familiares.

Asimismo, se programarán en los hogares visitas de seguimiento, asesoramiento e intervención psicosocial y telefónico relacionado con cuestiones de interés para el mayor como médicas, sociales, nutricionales, de domótica, gestión de trámites y acompañamiento en situaciones que lo requieran o en coordinación con otros recursos; y la instalación de dispositivos adaptados a personas con discapacidad auditiva o visual.

Estos equipos permitirán también una supervisión remota, voluntaria y no invasiva en la vivienda, para el establecimiento de alertas en función de un sistema basado en el estudio de patrones de actividad y teleasistencia móvil con geolocalización, dentro y fuera de casa.

Esta tecnología avanzada podrá generar alarmas recordatorio, a través de avisos para la medicación o citas con profesionales sanitarios, e incluso la ayuda en su dispensación a domicilio en caso necesario.

Para completar el nuevo servicio, se incorporará el asesoramiento para la adaptación o supresión de barreras arquitectónicas dentro de la vivienda, talleres para disminuir la brecha digital, la creación de una comunidad virtual para la interacción y socialización de las personas usuarias del servicio, y la habilitación de una app destinada a familiares con información e incidencias.

Deja tu comentario

Contenido protegido