La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha establecido un nuevo protocolo para la población que obtenga un resultado positivo tras realizarse un test de autodiagnóstico COVID.
Si el resultado es positivo, la persona deberá comunicarlo al teléfono 900 102 112 para que le informen de las medidas que debe adoptar y recojan sus datos. La Consejería de Sanidad considerará este resultado verdadero positivo y se recomendará autoaislamiento.
El paciente deberá aislarse en su domicilio durante 7 días, en una habitación con la puerta cerrada y con ventilación adecuada, utilizando mascarilla cuando tenga que salir y evitando el contacto con miembros de su familia. En caso de presentar fiebre de más de 38º grados y/o dificultad respiratoria, tendrá que contactar con su centro sanitario, donde se le podrá indicar la realización de una prueba de diagnóstico de infección activa (PDIA) para confirmar el diagnóstico. Si es una urgencia, o fuera del horario del centro, deberá contactar con el 112.
Si eres positivo y necesitas gestionar la baja laboral, deberás llamar al mismo número para recibir un SMS que confirme la baja (y posteriormente el alta): “Su situación clínica está registrada. Sin necesidad de cita, contactaremos con Ud. para tramitar baja laboral desde fecha de inicio de su aislamiento”. Entonces se pondrán en contacto contigo para tramitar la baja laboral.
Los contactos estrechos de las personas que obtienen resultado positivo con los test de autodiagnóstico, si están vacunados con pauta completa, además de extremar las medidas de prevención, deben reducir las salidas a las esenciales. Además, si es factible, se debe teletrabajar durante los 7-10 días tras la exposición.
Si los contactos estrechos no están vacunados, deben contactar con su centro sanitario donde les indicarán la necesidad de mantener cuarentena y la realización de una PDIA de acuerdo a la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de COVID-19 de la Comunidad de Madrid.
Se recomienda que los contactos estrechos de los casos positivos extremen las medidas de prevención, evitando el contacto con personas vulnerables, realizando una vigilancia de la aparición de síntomas, y, si estos se presentan, contactando con un centro sanitario para valoración clínica, valoración del riesgo y realización de PDIA, si procede.
Se recomienda hacer el test autodiagnóstico cuando se tengan dudas sobre, por ejemplo, síntomas que puedan confundirse con un catarro o con gripe o antes de celebrar reuniones, especialmente si en ellas van a estar personas de grupos de riesgo, como mayores. La prueba debe aplicarse antes de acudir a la reunión y el resultado solo tarda 15 minutos. Permiten detectar la presencia del virus tanto en pacientes sintomáticos como asintomáticos a partir de las 48-72 horas de la infección.