Cómo obtener información diaria de los niveles de polen más abundantes

polen madrid

En la Comunidad de Madrid, la información sobre los tipos de polen más abundantes en la atmósfera, dependiendo de la floración de las plantas en cada época del año, se actualiza diariamente de enero a junio y semanalmente el resto del año.

Conocer los niveles altos de polen en el aire tiene gran interés para la calidad de vida y la salud de las personas alérgicas. Si lo deseas, puedes suscribirte de forma gratuita para recibir SMS y/o correos electrónicos con información sobre predicción y niveles de polen en el aire. El dispositivo de alertas estará operativo de lunes a viernes desde el mes de febrero hasta el 30 de junio de 2023. Los datos recabados cada jornada se plasman en la elaboración y el envío de boletines informativos sobre los niveles medidos por las estaciones de control.

  • Puedes darte de alta en el servicio de alertas en este enlace.

Se debe tener en cuenta que las concentraciones de estos granos en la atmósfera son mayores a primera hora de la mañana y última de la tarde, y aumentan de forma brusca los días de vientos fuertes y tormentas primaverales de alto contenido eléctrico.

El sistema de vigilancia del polen atmosférico se realiza a partir del muestreo ininterrumpido del aire recogido por 10 captadores volumétricos distribuidos por la Comunidad de Madrid. Los granos de polen se depositan sobre una superficie adhesiva que se recoge de forma manual y que se analiza en el laboratorio con microscopio óptico. Los valores sobre niveles de polen observados en cada captador se actualizan todos los martes con los datos de la semana anterior (de lunes a domingo).

La Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense ejerce la dirección científico-técnica de esta Red Palinológica con los ayuntamientos implicados en la gestión del muestreo y análisis del polen recogido en las estaciones ubicadas en sus municipios y en la propia Facultad: Alcalá de Henares, Alcobendas, Aranjuez, Coslada, Getafe, Las Rozas, Collado Villalba y Madrid.

Deja tu comentario

Contenido protegido