El 31 de octubre se celebra la noche de Halloween. Para garantizar que tus disfraces y accesorios cumplen las medidas de seguridad, toma nota de la siguiente información.
Disfraces y complementos
Los disfraces y complementos para menores de 14 años se consideran juguetes, por lo que es obligatorio que muestren el marcado CE en el etiquetado, además de otras indicaciones como el rango de edad o las instrucciones de uso.
Si se trata de vestimenta, ha de mostrar el nombre y domicilio del fabricante, la composición del producto y las recomendaciones de lavado y conservación.
Las máscaras deben disponer de una ventilación adecuada, con orificios de un tamaño suficiente que permitan la entrada de aire. Además, deben llevar la advertencia: «este juguete no ofrece protección».
Si algún complemento lleva pilas, deben estar suficientemente protegidas, en un espacio al que sólo se pueda acceder con ayuda de una herramienta.
Los disfraces para menores de 14 años no deben tener ningún cordón a la altura del cuello 0 cabeza (capucha). Podrá tener cordones funcionales o decorativos en la parte superior del pecho, siempre que su longitud total no sea mayor a 7,5 cm. Y si se trata de lazos, la parte suelta (a contar a partir del nudo), no puede ser mayor a 36 cm.
Las máscaras y los cascos que encierran completamente la cabeza y que estén fabricados con material impermeable, deben disponer de un área total de ventilación suficiente, según establece la normativa.
Presta atención a la inflamabilidad de las pelucas y los tejidos, así como a la presencia de piezas pequeñas que puedan desprenderse y ser ingeridas por los niños.
Artículos de broma
Los polvos picapica, las bombas fétidas y otros productos similares, no pueden estar elaborados con polvo de Panamá, bencidina, sulfuro, serrín u otros componentes que marca la legislación.
Los artículos de broma que imiten alimentos, han de estar fabricados con productos no nocivos.
Maquillaje
Cualquier producto cosmético debe mostrar en su etiquetado la fecha de caducidad, el contenido y la lista de ingredientes y la función del producto, para tener la seguridad de que no son perjudiciales para la salud. Además, deben informar de las indicaciones de uso y advertencias de todos aquellos riesgos que pudieran derivarse de su utilización.
Bajo ningún concepto, el maquillaje ha de tener aspecto, color, olor o presentación de alimento. Una apariencia engañosa que llevase a confusión, podría provocar riesgos de asfixia, intoxicación o daños en el aparato digestivo.
Tampoco está permitido fabricar este tipo de productos en envases de vidrio o cualquier otro material que pueda romperse.
Reclamaciones
Si detectas irregularidades en los productos para Halloween, puedes comunicarlas en la Oficina de Atención al Consumidor