Los trabajos de la operación asfalto 2022, que comenzaban a la vuelta de Semana Santa en la ciudad de Madrid y se extenderán hasta el otoño, incluyen las siguientes calles ubicadas en el Barrio Salvador:
- Calle del General Aranaz, donde también se realizarán actuaciones de accesibilidad y mejora de la visibilidad en aceras y pasos de cebra.
- Calle de María Lombillo,
- Calle de Arévalo Lara,
- Calle de Riobamba,
- Calle de Alegría de Oria,
- Calle de Miami,
- Calle de Iquitos.
Puedes seguir su avance en este hilo de Twitter o acceder al visor de actuaciones del Ayuntamiento de Madrid desde este enlace.
Se trata de la operación asfalto más grande en la historia de la ciudad de Madrid que, además, pretende renovar los pavimentos de las calzadas con criterios de sostenibilidad pues, junto a las mezclas asfálticas en caliente tradicionales, se utilizarán mezclas sostenibles tipo SMA (Stone Mastic Asphalt) y mezclas semicalientes.
Las mezclas SMA están fabricadas con áridos de muy buena calidad y, frente a las mezclas tradicionales, presentan unas excelentes propiedades resistentes, bajo nivel sonoro y mayor durabilidad. Por otro lado, las mezclas semicalientes tienen una calidad y durabilidad similar a las tradicionales, pero se caracterizan porque su fabricación y puesta en obra se realiza a una temperatura inferior a las mezclas calientes convencionales. Gracias a esto, se reducen las emisiones de gases contaminantes como el CO2 y el SO2. Además, la disminución de la temperatura reduce también el consumo energético entre un 11 % y un 35 % y permite trabajar a temperaturas ambientales más bajas.
La Operación Asfalto 2022 supondrá el asfaltado de 1.080 calles (114 más que en 2021) de los 21 distritos, lo que supone una superficie de cuatro millones de metros cuadrados y una inversión de 62,2 millones de euros. Entre los criterios para priorizar las calzadas a rehabilitar están su nivel de obsolescencia y la intensidad media de tráfico que soportan.
Más allá de la mejora de los pavimentos, la Operación Asfalto 2022 supondrá un revulsivo para el empleo. Según las estimaciones realizadas por la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA), se crearán casi 2.000 puestos de trabajo entre empleos directos e indirectos. Según estos cálculos, una campaña de asfaltado urbano de seis meses de duración generaría un total de 40 empleos (16 directos y 24 indirectos) por cada millón de euros (sin IVA) invertido.