Un paseo por las calles del Barrio Salvador dedicadas a mujeres

Son tan solo tres las calles con nombre de mujer en el Barrio Salvador. Nos damos un paseo por sus orígenes:

Josefa Valcárcel: en 1953 dio nombre al tramo comprendido entre Arturo Soria y la calle Alcalá, tramo que circula paralelo a la A2 y cuya primera parte pertenece al Barrio San Pascual y la segunda al Barrio Salvador.

Esta mujer destaca en nuestra historia por haber sido socia de la Compañía Madrileña de Urbanización, creada en el año 1894 por Arturo Soria y Mata para el desarrollo de aquella famosa ciudad lineal de la que prácticamente solo quedan recuerdos.

Se encontraba en el grupo de inversores iniciales. La revista La Ciudad Lineal (1987), una de las publicaciones impresas que tenía a su servicio este proyecto, recoge este dato y otros aspectos de aquella iniciativa innovadora que supuso una revolución en el urbanismo de Madrid.

Era esposa de Joaquín Enrile y Hernán, General del Ejército. Su hija María se casó con Emilio, hijo de Arturo Soria.

Doña Juana I de Castilla: con un curioso trazado que empieza y acaba en la calle Juan Ignacio Luca de Tena y que engloba la mayor parte de viviendas con vistas a la Quinta de los Molinos, nacía en 1989 para honrar a la hija de los Reyes Católicos, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla.

La historia de esta mujer es de lo más interesante. No habiendo nacido para reinar, la inesperada muerte de hermanos y sobrinos, la llevaron al trono. Fue casada por conveniencia con Felipe el Hermoso con tan solo 16 años, quien la consideró una escalera al poder.

La recluyeron por una supuesta enfermedad mental que se inventaron su padre y su hijo para apartarla del trono y gobernar en su nombre. Con esa excusa, vivió encerrada, casi de por vida, en Tordesillas, duramente aislada por su familia para que el pueblo se olvidase de ella y esta no fuese consciente de la realidad. Moría con 76 años, tras una vida de maltrato, no como Juana I de Castilla, sino como «Juana la loca».

María Lombillo: no fue hasta 1986 cuando el tramo comprendido entre General Aranaz y la calle Antioquía se bautizaba en honor a esta noble que, al igual que Josefa Valcárcel, también estaba relacionada con la ciudad lineal de Arturo Soria.

Su nombre completo era María de la Asunción Lombillo Pedroso, hija del Conde de Casa Lombillo. Se casó en segundas nupcias con Alonso Saavedra y Vinent, comandante de Caballería y hombre muy importante para la Compañía Madrileña de Urbanización, con quien tuvo 7 hijos.

María Tarín: una de las calles que nos separa del vecino barrio de Canillejas, homenajea a una mujer que sigue siendo un misterio para todos nosotros. Si tienes información acerca de quién era María Tarín, escríbenos un email.

Deja tu comentario

Contenido protegido