Se suprime el título nobiliario «Marqués de Suanzes» y podría traer cambios al barrio

Metro Suanzes

Más de una treintena de condados, ducados y marquesados que fueron otorgados entre los años 1948 y 1978 quedan suprimidos desde el viernes 21 de octubre, tras la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática, publicada un día antes en el BOE.

Entre los títulos suprimidos se encuentra el de «Marqués de Suanzes», creado por Francisco Franco en 1960 a favor del militar Juan Antonio Suanzes Fernández (el titular actual es Juan Antonio Suanzes y de Abrisqueta, tercer marqués).

En el Barrio Salvador existen varias referencias a este marquesado y al primer Marqués de Suanzes, por lo que la supresión de este título podría implicar cambios en un futuro cercano, siendo el colegio público Marqués de Suanzes y el IES Marqués de Suanzes los casos más directos, pues en el resto de usos que se observan en el barrio, se realizan menciones indirectas, no necesariamente al marquesado (parada de Metro Suanzes, por ejemplo, o Plaza Juan Antonio Suanzes).

Además de Ministro de Industria y Comercio de Franco, Juan Antonio Suanzes Fernández (Ferrol, 1891 – Madrid, 1977) fue el fundador y primer presidente del Instituto Nacional de Empresa (INI). Fundado un 25 de septiembre (atención a la «Avda. 25 de Septiembre»), el INI creó conocidas empresas de propiedad estatal como Endesa, Enasa, SEAT o Repsol, algunas de las cuales serían situadas en nuestro distrito.

Las calles de la zona reflejan la conexión con el INI desde los años 60, incluso el nombre dado a la Virgen («la Virgen del Trabajo»), cuya capilla se encuentra en la Avda. 25 de Septiembre número 2, a la que se dedicó también la «Plaza de la Virgen del Trabajo».

El INI también fue, por entonces, el promotor de una colonia de trabajadores en nuestro barrio y de ahí su gran influencia en la toponimia urbana. Con tiendas, colegios, peluquería, iglesia, estanco, piscina… se conocía como «colonia Suanzes». Los niños estudiaban juntos, los padres trabajaban juntos y las madres compraban en las mismas tiendas. Por ello, muchos de los vecinos del área, la denominan todavía «barrio Suanzes».

No fue hasta 1980 cuando el Ayuntamiento de Madrid realizó una dedicación póstuma a Juan Antonio Suanzes a través de la estación de Metro, fecha de nacimiento de nuestro Metro Suanzes. Decisión polémica en la actualidad, «no debería reconocerse la labor de esta persona, es una falta de respeto y proponemos retirar la placa conmemorativa y el nombre de la estación de metro», decían desde Ahora Madrid ya en 2017.

Deja tu comentario

Contenido protegido