El martes 14 de diciembre se abre el sistema de autocita para empezar a vacunar contra el COVID a niños con edades comprendidas entre 5 y 11 años, cerca de 500.000 niños en toda la Comunidad de Madrid. Este grupo de población recibirá 2 dosis de Pfizer, con un intervalo de 8 semanas entre ellas.
Un total de 25 hospitales públicos de la región se incorporarán de forma progresiva a partir del miércoles 15 a la administración de la vacuna contra el COVID a los menores: Alcorcón, Clínico San Carlos, 12 de Octubre, El Escorial, Fuenlabrada, Fundación Alcorcón, Fundación Jimenez Díaz, Getafe, Gregorio Marañón, Henares (Coslada), Infanta Cristina (Parla), Infanta Elena (Valdemoro), Infanta Leonor (Vallecas), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Móstoles, Niño Jesús, La Paz, Príncipe Asturias (Alcalá de Henares), Puerta Hierro (Majadahonda), Ramón y Cajal, Rey Juan Carlos (Móstoles), Severo Ochoa (Leganés), Sureste (Arganda), Tajo (Aranjuez), Torrejón y Villalba.
Las familias deberán solicitar turno a través del sistema de autocita habilitado, introducir el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico) que figura en la Tarjeta Sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, así como el nombre, primer apellido y fecha de nacimiento del menor. En caso de que el menor no disponga de Tarjeta Sanitaria pública (por ser mutualista, por ejemplo), o si el usuario encuentra problemas para acceder al sistema de autocita, puede llamar al teléfono gratuito 900 102 112.
El grupo de edad prioritario para la inmunización en esta primera fase abarca los 11, 10 y 9 años. No obstante, para facilitar el procedimiento a las familias y evitarles desplazamientos, si en el núcleo familiar hay algún hermano de menor edad (8, 7, 6 o 5 años), podrán acudir juntos a la cita y solo será necesario concertar una cita para inocular en el mismo acto a todos los menores de la unidad familiar.
Dado que los niños en estos tramos de edad no tienen Tarjeta Sanitaria Virtual (disponible para mayores de 16 años), los hospitales donde se administren dosis a este colectivo expedirán certificados de vacunación COVID de la Unión Europea.
Si el adulto que acompaña al menor al punto de vacunación no es el responsable legal/tutor se le requerirá entregar una autorización firmada por el padre/madre/tutor/a que se puede descargar en este enlace.
Por otra parte, a partir del próximo lunes, 13 de diciembre, los centros de salud de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid comenzarán a inocular la dosis de refuerzo a los mayores de 60 años con Tarjeta Sanitaria que únicamente deseen recibir esa vacuna (hasta ahora la han administrado sólo de forma conjunta con la de la gripe). Para ello, es preciso pedir cita previa por teléfono en su Centro de Salud seleccionando la opción «Cita de vacunación de COVID».