Restricciones en el uso de especies protegidas para adornos navideños

acebo quinta de los molinos

Es habitual que los ciudadanos desconozcan la existencia de restricciones en el uso de especies vegetales que habitualmente se utilizan a la hora de decorar las casas por Navidad. Por ello, el Cuerpo de Agentes Forestales (CAF) ha elaborado una serie de recomendaciones para ayudar a mantener el respeto por el medio ambiente y por la normativa vigente.

Sí se pueden recolectar, para uso particular y en pequeñas cantidades, piñas de pino y pinocha, ramas, cortezas, piedras pequeñas y puntas de árboles cortadas como consecuencia de tratamientos selvícolas y aprovechamiento de maderas autorizados o de limpieza de los trazados por donde discurren los tendidos eléctricos.

El acebo, el tejo o el alcornoque son variedades cuya recolección está prohibida, pues son escasas en la región y muy sensibles a las alteraciones que se les pueda infligir. En el caso de que se quieran obtener ejemplares de estas especies, al igual que en el caso del musgo, será necesario acudir a viveros o lugares de venta autorizados.

En caso de adquirir abetos con cepellón (conjunto de raíces y la tierra que las envuelve) para las fiestas, estos deberán mantenerse en lugares no soleados y con humedad ambiental. Y, una vez pasadas las Navidades, no deben replantarse en parques o montes, sino ser entregados a los servicios de recogida oficiales o replantados en jardín privado.

Es importante recolectar únicamente la cantidad de recursos que se vayan a utilizar. Ante cualquier problema o anomalía detectada en los lugares de recolección de materiales naturales para adornos navideños, ponte en contacto con el teléfono de emergencias 112.

Deja tu comentario

Contenido protegido