La Comunidad de Madrid iniciará el lunes 16 de octubre la campaña anual de vacunación conjunta frente a la gripe y el COVID, que se prolongará hasta el 31 de enero de 2024.
Los primeros en vacunarse serán los residentes en residencias geriátricas, mayores de 65 años y el personal sanitario y sociosanitario. Una vez cubierto este grupo de población, se irá ampliando al resto de segmentos con recomendación, como personas de 60 a 64 años o menores de 60 años con patologías de base, así como mujeres embarazadas.
Para ello, la Comunidad de Madrid ha adquirido 1,6 millones de dosis, con una inversión de 19 millones de euros. Se dividen en 850.000 vacunas antigripal tetravalente adyuvada, destinadas a aquellos con 65 o más años, y otras 750.000 tetravalentes para el resto de personas objetivo de la presente campaña.
Respecto a la protección frente al COVID, se administrarán dosis adaptadas a las nuevas variantes Ómicron (XBB1.5), siguiendo las recomendaciones nacionales e internacionales. Al igual que en ocasiones anteriores, son asignadas por el Ministerio de Sanidad a todas las Comunidades Autónomas y, desde la Dirección General de Salud Pública madrileña, se distribuirán en los diferentes puntos de inmunización.
El proceso se llevará a cabo en las residencias de mayores, centros de Atención Primaria y el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid. El personal sanitario lo hará en sus puestos de trabajo, y en el caso de los mutualistas y el personal sociosanitario, en el punto habilitado en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal.
Asimismo, la inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS) comenzará el 2 de octubre, para reducir el impacto de la bronquiolitis en los bebés menores de 6 meses.